
Título en español
Author(s) -
Guillermo Martínez-Segura,
Marta I. Rivera,
Luis Garcı́a
Publication year - 1985
Publication title -
the journal of agriculture of the university of puerto rico/the journal of agriculture of the university of puerto rico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 10
eISSN - 2308-1759
pISSN - 0041-994X
DOI - 10.46429/jaupr.v69i2.7336
Subject(s) - humanities , hay , physics , chemistry , art , zoology , biology
El metanol en soluciones alcohólicas se analiza por cromotografía de gas en tres tipos diferentes de empaque. Con 5% Carbowax 20M/Carbopack BAW (C) hay excelente sensitividad y resolución. Al usar 15% THEED/Chromosorb WAW (B) hay buena sensitividad pero el alcohol isopropílico presente interfiere con la determinación de metanol. Cuando el empaque es 5% Carbowax 20M/Chromosorb WAW (A) el metanol da señal a concentraciones desde 190 mg/100 ml; sin embargo, si el acetal se encuentra presente no hay resolución. Cuando se usan los dos primeros tipos de empaque se obtiene muy buena linearidad en la respuesta. La columna C da muy buenos resultados para una muestra con ácido acético; si se usa la columna A no hay linearidad en la respuesta y el ácido acético solamente se detecta a concentraciones mayores de 1.0 g/100 mi. Debe evitarse usar la columna B para analizar ácido acético porque este ácido ataca químicamente el empaque y disuelve la fase estacionaria. El análisis de una bebida alcohólica da mejores resultados con las columnas C y A. De esta manera, la segunda corrobora los resultados de la primera. Además, se elimina la falsa determinación de los componentes causada por la superposición de señales. En general, y por las razones expuestas, el análisis por cromatografía de gas de una solución desconocida debe hacerse con dos o más tipos diferentes de empaque.