z-logo
open-access-imgOpen Access
Título en español
Author(s) -
Fernando Abruña
Publication year - 1983
Publication title -
the journal of agriculture of the university of puerto rico/the journal of agriculture of the university of puerto rico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 10
eISSN - 2308-1759
pISSN - 0041-994X
DOI - 10.46429/jaupr.v67i4.7734
Subject(s) - mollisol , physics , environmental science , soil science , soil water
Se determinó la capacidad de seis suelos Mollisol, tres de la altura semiárida y tres de la región montañosa húmeda de Puerto Rico, para suplir K al pasto pangola. El estudio que duró 4 años, se hizo en tiestos. Ambos grupos de suelos suplieron grandes cantidades de K durante el primer año. Del segundo al cuarto año las cantidades de K extraídas por el pasto fueron de 90, 75 y 55 kg/ha, respectivamente, en los suelos de la región húmeda y de 315, 270 y 175 kg/ha en los de la región árida. Las curvas de liberación del potasio indican que 50 y 140 kg/ha y año, probablemente representan a largo plazo, la capacidad respectiva de los Mollisol de la altura húmeda y de la región semiárida para suplir este nutrimento. Durante los 4 años que duro el experimento el 80% del K disponible en los Mollisol de la altura húmeda y 70% en los de la región semiárida fue extraído por el pasto. Tal parece que el K cambiable es un buen índice para determinar la capacidad de los Mollisol de la altura húmeda para suplir K a largo plazo al pasto pangola, mientras que el K extraído con HN03 parece ser más apropiado en el caso de los Mollisol de la región semiárida.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here