z-logo
open-access-imgOpen Access
Título en español
Author(s) -
Rubén Guadalupe-Luna,
Megh R. Goyal,
Magaly Cintrón,
Luís E. Rivera,
María del C. Prieto de López
Publication year - 1983
Publication title -
the journal of agriculture of the university of puerto rico/the journal of agriculture of the university of puerto rico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 10
eISSN - 2308-1759
pISSN - 0041-994X
DOI - 10.46429/jaupr.v67i3.7722
Subject(s) - physics , humanities , horticulture , art , biology
La distribución y el porcentaje portamanos de tomates bien desarrollados pero sin pintonear y el contenido de vitamina A se evaluaron en tomates cultivados con cubierta plástica y con estacas (PS), con cubierta plástica sin estacas (PNS), sin cubierta plástica y con estacas (NPS), y sin cubierta plástica y sin estacas (NPNS) regados por goteo en tratamientos mojado, húmedo y seco, respectivamente. En la distribución por tamaños, el USDA #6 arrojó el porcentaje más alto en todos los tratamientos y subtratamientos. En todos los tratamientos el peso medio de las frutas fue mayor en la segunda cogida en las parcelas NPNS, NPS y PNS comparado con el de la primera en los predios PS. El tratamiento seco rindió el porcentaje más alto de tomates "U.S. grade I" (calidad #1) en las parcelas NPNS y PS. El contenido de vitamina A fue más alto en los tomates de las parcelas NPNS en los tratamientos mojado y húmedo; y en el predio PS en los tratamientos secos. Los tomates de las parcelas PS en los tratamientos mojado y húmedo; y los de las NPS en el tratamiento seco arrojaron los valores más bajos de vitamina A.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here