z-logo
open-access-imgOpen Access
Pilares de la estabilidad de los regímenes autocráticos: análisis del caso de Venezuela
Author(s) -
Verónica Medina,
Víctor Carrillo
Publication year - 2020
Publication title -
cuestiones políticas/cuestiones políticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2542-3185
pISSN - 0798-1406
DOI - 10.46398/cuestpol.3865.23
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Desde finales de la década del 90 el mundo ha presenciado el surgimiento de autocracias con atributos cada vez más sofisticados. Estas se caracterizan por ser democracias establecidas que experimentan retrocesos graduales en sus sistemas de libertades. En este contexto, estudios académicos recientes han indagado sobre los determinantes de la estabilidad de las autocracias contemporáneas. Este trabajo se inscribe en esta línea de investigación, proponiéndose responder las preguntas: ¿Cuál es la configuración de los determinantes de la estabilidad del régimen autocrático de Venezuela?, y ¿Dicha configuración tiende hacia la estabilidad o inestabilidad de su autocracia? El objetivo es analizar los determinantes de la estabilidad autocrática del régimen venezolano. Para tal propósito se elaboró una revisión documental de estudios que examinan el caso venezolano. La data recolectada se clasificó y analizó en base al modelo de los tres pilares de la estabilidad autocrática de Gerschewski (2013). La evidencia empírica arroja que actualmente el régimen venezolano se sostiene en base a la aplicación de severas prácticas de represión y cooptación. Sin embargo, el desempeño precario de sus políticas públicas y la merma en su base de apoyo ideológico han disminuido severamente sus niveles de legitimación, catalogando al sistema como una autocracia inestable.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here