
¿Contar o callar?: La respuesta de los adolescentes del sistema de justicia juvenil ante las experiencias de exposición indirecta a violencia
Author(s) -
Graciela Susanne,
Noemí Pereda,
Georgina Guilera
Publication year - 2017
Publication title -
revista española de investigación criminológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1696-9219
DOI - 10.46381/reic.v15i0.105
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo del estudio ha sido evaluar las múltiples experiencias de exposición indirecta a violencia (EIV) de los adolescentes infractores, analizar si callan o cuentan lo que han experimentado a lo largo de sus vidas y quiénes son sus interlocutores. La muestra consta de 101 adolescentes de entre 14 y 17 años, en cumplimiento de medidas en centros de justicia juvenil de Cataluña. La EIV fue evaluada con el Juvenile Victimization Questionnaire (JVQ; Finkelhor et al., 2005), versión autoinforme. Los resultados indican que prevalece la cultura del silencio. En el ámbito familiar se observan tasas de silencio del 75% en la violencia de padres a hijos y de los padres entre sí del 69%; y en el comunitario del 57.5% en agresiones sin arma y del 51% en asesinato de familiar o amigo. Los interlocutores más frecuentes son los amigos, a quienes les cuentan experiencias de disturbios callejeros o tiroteos (45.2%) y agresiones con armas (42%).