
Estrategia de sostenibilidad para reservas naturales privadas. Estudios de caso en Costa Rica
Author(s) -
María Margarita Arrieta García,
Michael Moya Calderón
Publication year - 2021
Publication title -
revista iberoamericana ambiente and sustentabilidad (en línea)/revista iberoamericana ambiente and sustentabilidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2697-3529
pISSN - 2697-3510
DOI - 10.46380/rias.vol4.e106
Subject(s) - geography , humanities , art
En Costa Rica existen más de 210 reservas naturales privadas miembros de la Asociación Red Costarricense de Reservas Naturales, y otras no vinculadas a esta organización; sin embargo, se conoce poco sobre ellas y sus aportes a la conservación. El objetivo de esta investigación fue proponer un modelo de estrategia de sostenibilidad para reservas naturales privadas, con base en el caso del cantón San Ramón, Alajuela; que aporte al fortalecimiento de los procesos de conservación por medio de la evaluación de los componentes ambiental, sociocultural, económico y administrativo. Para ello fueron seleccionadas cuatro reservas naturales privadas de dicho cantón, a partir de criterios previamente establecidos; y se desarrolló un sistema de 28 indicadores de sostenibilidad para reservas privadas, el cual se aplicó a las mismas. La reserva Parque Aventura San Luis obtuvo el mayor nivel de sostenibilidad (71.5 %), mientras que la reserva Cerro La Tinajita presentó el más bajo (43.3 %). En las cuatro reservas, la dimensión sociocultural mostró los mejores niveles de sostenibilidad y la dimensión económica los más bajos. Teniendo en cuenta los resultados de la evaluación, se propone un plan estratégico de sostenibilidad.