z-logo
open-access-imgOpen Access
El autoconcepto del adolescente, su relación con la comunicación familiar y la violencia escolar.
Author(s) -
Remberto Castro Castañeda,
Esperanza Vargas Jiménez,
Jesús Ulises García Alcalá
Publication year - 2021
Publication title -
dilemas contemporáneos: educación, política y valores
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-7890
DOI - 10.46377/dilemas.v8i.2570
Subject(s) - psychology , humanities , art
El objetivo del estudio es analizar las diferencias entre los adolescentes con bajo, medio y alto autoconcepto, con respecto a variables familiares y escolares. La muestra está conformada por 1681 adolescentes de 12 a 17 años de Puerto Vallarta, Jalisco. Los resultados indican que los adolescentes con alto autoconcepto sobresalen en sus medias en comunicación abierta con la madre y el padre, con respecto a los adolescentes con bajo y medio autoconcepto; por otro lado, los adolescentes con bajo autoconcepto mostraron medias más altas en la comunicación ofensiva con la madre y el padre, en la agresión manifiesta directa e indirecta, con respecto a los adolescentes con medio y alto autoconcepto. El análisis de regresión de las variables de estudio predice el autoconcepto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here