z-logo
open-access-imgOpen Access
El consumo de bebidas energéticas en el desarrollo de las actividades diarias de los estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Author(s) -
Auxiliadora del Rocío Mendoza Cevallos,
María Elena Carreño Acebo,
Monserrate del Rocío Pérez Mendoza,
Eva Marilú Ganchozo Macías
Publication year - 2020
Publication title -
dilemas contemporáneos: educación, política y valores
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-7890
DOI - 10.46377/dilemas.v35i1.2245
Subject(s) - humanities , art
Durante los últimos años, el consumo de bebidas energizantes se ha vuelto una novedad, esto gracias a las numerosas campañas publicitarias, las cuales las han exhibido como un producto que no tiene efectos secundarios al organismo. En EEUU, los resultados arrojan que el 31% de los adolescentes de 12 a 17 años de edad y el 34% de los adultos jóvenes consumen bebidas energizantes de manera regular. Teniendo en cuenta estos resultados, se nota falta de información por parte de los consumidores de dichas bebidas energizantes y de los efectos que pueden llegar a causar en el organismo. La investigación determina los efectos que producen las bebidas energizantes en el organismo y diseña un plan de acción sobre el consumo de estas bebidas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here