z-logo
open-access-imgOpen Access
Incidencia de la Tasa de Interés de la reserva federal de los Estadosunidos en las acciones de la bolsa de valores de Lima: 2007–2015
Author(s) -
María Ysabel Angulo Argomedo,
Juan Carlos Gamboa
Publication year - 2018
Publication title -
yachaq
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2663-4155
pISSN - 2617-5495
DOI - 10.46363/yachaq.v1i1.44
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
En la presente investigación se comprobó que nuestro mercado de valores, representado por el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) tiene como referencia a la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos de cinco años, que se determina por la política monetaria expansiva o restrictiva de la economía norte americana. Esto implica que los factores externos influyen de manera determinante en los índices de nuestra BVL más que los internos. El modelo lineal definido está en función de la Teoría Keynesiana, (teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicada en 1936 como respuesta a la Gran Depresión de 1929. Está basada en el estímulo de la economía en épocas de crisis) que es básico y relacional correlativo, trata de explicar el grado de relación entre las dos variables, este modelo a pesar de su simpleza, resuelve nuestro dilema de ser la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos de cinco años, variable explicativa del Índice General de la BVL, en función de la evolución desde los años 2007 hasta el año 2015. Para corroborar la hipótesis se utilizó información mensual y el modelo de regresión lineal, modelo estadístico utilizado para estimar el grado de relación entre variables y con el tiempo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here