z-logo
open-access-imgOpen Access
FIJACIÓN DE CARBONO (CO2) DEL ARBOLADO DE LOS PARQUES LA ROTONDA Y LA MADRE, MANABÍ, ECUADOR
Author(s) -
Ricardo Castillo-Ruperti,
Brígida Rodríguez-Guerrero,
Kaina Bravo-Meza
Publication year - 2022
Publication title -
revista científica multidisciplinaria arbitrada yachasun
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2697-3456
DOI - 10.46296/yc.v6i10.0141
Subject(s) - humanities , geography , art
El arbolado de los parques son actualmente los sumideros naturales dentro de las ciudades. Esta investigación buscó estimar cuanto carbono fija el arbolado de los parques urbanos “La Rotonda” del cantón Portoviejo y “La Madre” del cantón Manta. Para estimar la captura de CO2 en biomasa viva de los árboles se utilizó ecuaciones alométricas propuestas por Chave (2005), quien describe diversas ecuaciones según la naturaleza de las especies a evaluar. Se tomaron datos de riqueza, abundancia, variables dendométricas (diámetro a la altura del pecho (DAP) y altura). La densidad de la madera se obtuvo de bases de datos públicas y literatura externa. El parque La Rotonda obtuvo una captura total de carbono de 247 748,14 Kg el cual estuvo conformado por un 70% de individuos con afinidad al bosque húmedo. El parque de La Madre se estimó una captura de CO2 de 36 555,78 Kg, siendo un 90% de los individuos propios de bosque húmedo. Los resultados demuestran que el potencial de los parques para captar carbono dependerá principalmente del tipo de especie que los compongan. Es recomendable que en el diseño de los parques también se consideren además del aspecto paisajístico los servicios ecosistémicos que estos pueden brindar.Palabras claves: Fijación de carbono, arbolado, parques.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here