
LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y LA TUTORÍA ESTUDIANTIL COMO MEDIDA DE DISMINUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE DESERCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE LA PROVINCIA DE MANABÍ, PERIODO 2015-2019
Author(s) -
Carmita Leonor Álvarez-Santana,
Diana Caicedo-Montesdeoca
Publication year - 2021
Publication title -
revista científica multidisciplinaria arbitrada yachasun
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2697-3456
DOI - 10.46296/yc.v5i8edespab.0094
Subject(s) - humanities , philosophy
La educación se ha convertido en una condición fundamental para el desarrollo económico y social de la población, también permite a los individuos aportar elementos indispensables para el ejercicio de sus libertades y capacidades. La deserción universitaria es uno de los fenómenos que afectan a casi todas las instituciones de educación del país y el mundo. Este hecho se manifiesta con la desvinculación del estudiante de sus estudios académicos de manera definitiva o parcial, lo cual es provocado por diferentes factores sean estos económicos, sociales, académicos o personales. A pesar de los crecientes avances que la educación superior a lo largo del tiempo, existen muchos factores que afectan directa o indirectamente a los estudiantes, lo cual podría limitar su permanencia en el proceso de formación, ocasionando la postergación o inclusive abandonó de los estudios. El presente tema de estudio se centraliza en investigar el nivel de intervención profesional de los trabajadores sociales en las Universidades de la Provincia de Manabí y determinar cómo esto influye en la disminución de los índices de deserción universitaria, para lo cual se aplicará una comparación de los índices deserción, así como de la intervención social impartida en los establecimientos. Además, se realizará una proyección cuantitativa de los índices de deserción en los últimos 5 años a nivel general de cada Instituto de educación superior. De esta manera se pretende en base a los resultados proponer alternativas que permitan incrementar la intervención profesional de los trabajadores sociales y en efecto la disminución de los índices de deserción a nivel provincial, fortaleciendo así los indicadores de evaluación del sistema de Educación Superior, y crear alternativas que permitan robustecer a los mismos.Palabras claves: Deserción estudiantil, índices de deserción, intervención social, deserción universitaria.