z-logo
open-access-imgOpen Access
Cultura constructiva y vivienda progresiva. El caso de “Los Almendros”, Portoviejo – Ecuador
Author(s) -
Juan Orlando-Ratti,
Christian Contreras-Escandón,
José Véliz-Párraga
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2737-6249
DOI - 10.46296/ig.v4i8.0022
Subject(s) - humanities , art
La cultura constructiva popular (CCP) transforma las ciudades bajo lógicas que pueden verse como poco planificadas y desregularizadas; las edificaciones muestran procesos de renovación, adaptación, refuncionalización y cambios constructivos. Observando el caso de las edificaciones de “Los Almendros” (1971-1975) de la ciudad de Portoviejo-Ecuador, el artículo plantea una evaluación lineal de triple propósito: 1. habitabilidad, 2. calidad-economía y 3. Progresividad. Los resultados obtenidos demostraron que el proceso socio espacial determinó un índice de habitabilidad de 53,7%, con una optimización del diseño arquitectónico se mejoró a un 71,5%, con una inversión del 25% menor a los costos anuales y sobre la valoración de progresividad, se obtuvo una adaptación funcional de la edificación que se ajusta a la variación del núcleo familiar. Es decir, estrategias simples, propias de la CCP, que consideren habitabilidad, calidad-economía y progresividad, permiten mejores edificaciones con impactos positivos en la calidad de vida de los habitantes.Palabras clave: Cultura constructiva; habitabilidad; progresividad; Portoviejo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here