z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación del aprendizaje: de la medición a la evaluación por competencias
Author(s) -
Pablo Lenin La Madrid Vivar
Publication year - 2020
Publication title -
identidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-5419
pISSN - 2306-4072
DOI - 10.46276/rifce.v6i1.869
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Nuestro objetivo es describir el problema de la evaluación pedagógica en los centros educativos del nivel básica del Perú, que viene siendo confundida con la medición cuantitativa, es decir, con que evaluar significa asignar notas aprobatorias o desaprobatorias. Los docentes la confunden con la aplicación de exámenes escritos en un período determinado. Los exámenes escritos se encuentran enraizados en la práctica pedagógica de los docentes peruanos; el asunto se agrava porque los docentes en su mayoría no utilizan instrumentos de evaluación, y sobre todo persisten en su práctica evaluativa tradicional; no vienen entendiendo que en los actuales momentos de cambios educativos, se propone una evaluación por competencias lo que significa variar la manera clásica de evaluar. La metodología empleada fue la investigación bibliográfica, cuyo soporte fue la revisión teórica de textos sobre la evaluación educativa. Las conclusiones a las que arribamos fueron que la evaluación, como proceso formativo que encamine a mejorar el aprendizaje de los estudiantes, no es tomada en cuenta en el sistema educativo peruano. La evaluación implica reflexión y análisis de las acciones pedagógicas realizadas durante el desarrollo del aprendizaje con el fin de corregir las debilidades o potenciar las fortalezas encontradas, no obstante, su relevancia, se soslaya ello. La creencia que medir es evaluar no ayuda a consolidar el sistema evaluativo peruano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here