z-logo
open-access-imgOpen Access
Teoría de la dependencia: desarrollos y contribuciones de las Relaciones Internacionales
Author(s) -
Vitor Lengruber
Publication year - 2021
Publication title -
iberoamerikanskie tetradi
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2658-5219
pISSN - 2409-3416
DOI - 10.46272/2409-3416-2021-9-1-32-49
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Actualmente varios investigadores han señalado que las Relaciones Internacionales (RRII) es una disciplina formulada principalmente a partir de la experiencia política europea moderna y los desarrollos filosóficos, sin embargo, se propone abordar asuntos internacionales. Varios críticos señalan que la naturaleza eurocéntrica de la Teoría de las Relaciones Internacionales (TRI), dentro de la historia de Europa, no puede dilucidar adecuadamente el pasado y el presente de las regiones no occidentales. En un intento de convertir las RRII en una disciplina netamente internacional, los especialistas de las regiones no occidentales han proporcionado sus propias definiciones locales (por ejemplo, conceptos, experiencias históricas, filosofías, etc.). Asimismo, se tiene como objetivo dar una mejor explicación de cada región. Aunque la Teoría de la dependencia de América Latina no es ampliamente reconocida como una TIR propia, este artículo argumenta que puede contribuir a ella. El artículo se divide en tres secciones. La primera sección desarrolla dos críticas al enfoque eurocéntrico de las RRII y sus teorías. La segunda presenta brevemente el pensamiento de los dependentistas (Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto, Ruy Marini, y Samir Amin, aunque el último dependentista es franco-egipcio), así como CEPAL. Y la tercera argumenta que la Teoría de la dependencia podría contribuir a la TIR de tres maneras: (1) al reconocer que los problemas, y los intereses, no son homogéneamente universales, enfatizando la necesidad de dar soluciones locales para los problemas locales; (2) susceptibilidad a los actores no tradicionales, como las empresas multinacionales y los grupos económicos nacionales; (3) entendimiento del escenario internacional y constituido jerárquicamente por una rivalidad de la estructura centro-periferia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here