
Sobrecarga del cuidador del paciente con tratamiento de diálisis peritoneal
Author(s) -
Requilda Angélica Cubas Sánchez,
Narda Patricia Sánchez Gamarra,
Norma del Carmen Gálvez Díaz
Publication year - 2019
Publication title -
enfermería nefrológica/enfermería nefrológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.191
H-Index - 9
eISSN - 2255-3517
pISSN - 2254-2884
DOI - 10.4321/s2254-28842019000300011
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción: La experiencia de ser cuidador produce sensación de satisfacción por el cuidado y búsqueda de bienestar del paciente, pero desafortunadamente la duración del tiempo, técnica y procedimiento que implica la Diálisis Peritoneal produce sobrecarga en el cuidador, sumado a esto la dependencia del paciente según su edad, estado mental y físico. El objetivo fue determinar el nivel de sobrecarga del cuidador del paciente con tratamiento de Diálisis Peritoneal en una zona aledaña a la ciudad de Chiclayo-Perú.Material y Método: Estudio cuantitativo, diseño no experimental transversal descriptiva, el muestreo fue aleatorio simple sin reposición, conformado por 75 cuidadores seleccionados por criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos se realizó mediante el cuestionario de sobrecarga de cuidadores de pacientes de Diálisis Peritoneal, previamente validado por tres expertos y con una confiabilidad de 0,847 (alfa de Cronbach). Los datos se procesaron con el software spss versión 22, en todo momento se respetaron los principios éticos y criterios de rigor científico.Resultados: 94,7% de los cuidadores presentaron un nivel de sobrecarga leve, se evaluó tres dimensiones: la dependencia del paciente 53,3%, auto desempeño del cuidador 96,0% y las repercusiones socio familiares 78,7%.Conclusión: Podemos concluir que, el nivel de sobrecarga del cuidador es leve, y el perfil más prevalente respecto a los datos sociodemográficos de los cuidadores es mujer adulta, esposa del paciente y que vive con el paciente.