
Alteraciones de la piel del paciente con enfermedad renal crónica avanzada. Una revisión sistemática
Author(s) -
Noelia Morillo Gallego,
Rosa Ma Merino Martínez,
Azahara Ma Sánchez Cabezas,
Mateo Alcántara Crespo
Publication year - 2019
Publication title -
enfermería nefrológica/enfermería nefrológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.191
H-Index - 9
eISSN - 2255-3517
pISSN - 2254-2884
DOI - 10.4321/s2254-28842019000300002
Subject(s) - medicine , humanities , art
Objetivo: Conocer las principales alteraciones de la piel, así como su prevalencia, en los pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada.Material y Método: Se ha realizado una revisión sistemática a través de las bases de datos de PubMed, Cochrane, Scopus y Google Académico. Se incluyeron artículos científicos escritos en inglés y español. Se analizaron los artículos que trataban sobre las alteraciones en la piel en el paciente con Enfermedad Renal Crónica Avanzada y/o en tratamiento con diálisis.Resultados: Se han incluido 32 artículos publicados entre el año 2008 y 2018: 7 revisiones sistemáticas, 3 de tipo experimental y 22 de tipo observacional. Las alteraciones cutáneas aparecen en la mayoría de los pacientes en prediálisis y en tratamiento con diálisis, en mayor o menor grado. La mayoría de alteraciones de la piel descritas han sido, xerosis, prurito e hiperpigmentación. La mayor complicación relacionada con la alteración de la piel ha sido la calcifilaxis; siendo las variables más influyentes en la aparición de estas lesiones, el tipo de tratamiento dialítico, las enfermedades asociadas y falta de adherencia a la dieta prescrita.Conclusiones: Las alteraciones en la piel están presentes en la mayoría de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada y en diálisis, predominando la xerosis como la alteración más frecuente, siguiéndole el prurito y la hiperpigmentación. La complicación más grave relacionada con las alteraciones de la piel es la calcifilaxis, encontrándose asociada a altos niveles de fósforo sérico. No existen protocolos estandarizados para el manejo de las alteraciones cutáneas en estos pacientes.