
Valoración enfermera del estado emocional del paciente en hemodiálisis mediante la herramienta para la detección del estado emocional de pacientes en diálisis (EE-D)
Author(s) -
Noelia Olmedo Moreno,
Francisco Luis Sánchez Izquierdo,
Nuria Urbón Peláez,
Ana Rico González,
Milagro de la Caridad Abad Lambert,
Joaquín González Miñano
Publication year - 2017
Publication title -
enfermería nefrológica/enfermería nefrológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.191
H-Index - 9
eISSN - 2255-3517
pISSN - 2254-2884
DOI - 10.4321/s2254-28842017000100008
Subject(s) - humanities , medicine , art
Introducción: Las alteraciones psicológicas y emocionales influyen en el estado bio-psico-social del paciente en hemodiálisis. Un mejor conocimiento de estos aspectos nos ayuda a la comprensión y al manejo de las situaciones difíciles en su día a día.Objetivos: Con este estudio se describe el estado emocional de los pacientes en hemodiálisis por medio del cuestionario EE-D, aplicado por profesionales de enfermería y analizaremos si existe relación entre éste y otras variables individuales.Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal, a 84 pacientes en hemodiálisis. Se utilizó el cuestionario EE-D, donde se valora la tristeza y el nerviosismo percibido por el paciente en la última semana, sus preocupaciones en diferentes ámbitos y que motivaciones encuentra para sentirse mejor o ilusionarse. Se recopilaron en un cuestionario ad hoc, datos demográficos, laborales, de adhesión al tratamiento farmacológico, etc.Resultados: En el parámetro tristeza obtuvimos una media de 3.8 (0 nada y 10 máxima), la moda fue 0 y un 73.8% obtuvo un nivel igual o inferior a 5. En cuanto al nerviosismo, la media fue 3, la moda 0 y el 79.8% manifestaron un nivel igual o inferior a 5.En cuanto a las preocupaciones casi la mitad de los pacientes refirió tener preocupaciones relacionadas con el ámbito familiar y con su enfermedad o tratamiento, seguido por el ámbito emocional, laboral y religioso respectivamente.Conclusiones: Nuestros pacientes presentan niveles bajos de tristeza, medios en cuanto a sus preocupaciones relacionadas con su enfermedad, mostrando en su mayoría facilidad para ilusionarse al encontrar motivaciones para ello.