z-logo
open-access-imgOpen Access
Investigación cualitativa versus cuantitativa: ¿dicotomía metodológica o ideológica?
Author(s) -
Juan Luís González López,
Paloma Ruiz Hernández
Publication year - 2011
Publication title -
index de enfermería/index de enfermería digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.116
H-Index - 9
eISSN - 1699-5988
pISSN - 1132-1296
DOI - 10.4321/s1132-12962011000200011
Subject(s) - humanities , philosophy
Revisión crítica del histórico antagonismo entre investigación cuantitativa vs cualitativa en ciencias de la salud. Se analizan las diferencias e inferencias entre ambas metodologías, concluyendo que los métodos cuantitativos/cualitativos, como las perspectivas ETIC/EMIC, los signos y síntomas, son dimensiones ortogonales obligadas a entenderse, pues descifran la realidad ofreciéndonos hechos y significados. Sin embargo, en su proceso de construcción científica, la enfermería ha optado por oponer a la ortodoxia cuantitativa biomédica un fundamentalismo cualitativo diferencial. Y aunque sea lógico no deja de ser inquietante y contraproducente. Médicos y enfermeros tienen en común, frente a la mayoría de las ciencias, el mismo objeto de estudio, que no es la regularidad sino la singularidad de la enfermedad y el individuo. La investigación en salud no debe realizarse con metodología cualitativa por ser enfermera o cuantitativa por ser biomédica, sino que debe ser deudora del objeto de investigación. Los hechos son cuantificables, pero no su significado. Y ambos son caras de una misma moneda, dimensiones de la realidad a las que sólo podemos aproximarnos desde la perspectiva adecuada: cuantitativamente a los hechos, cualitativamente a sus significados

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here