z-logo
open-access-imgOpen Access
Calidad de vida laboral en empleados de una empresa distribuidora de bebidas de Santander, Colombia
Author(s) -
Andrea Carolina Rojas-Torres,
Diana Carolina Tiga-Loza,
Wilber Bello-Pinto
Publication year - 2022
Publication title -
medicina y seguridad del trabajo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-7790
pISSN - 0465-546X
DOI - 10.4321/s0465-546x2021000400002
Subject(s) - humanities , political science , work environment , psychology , job satisfaction , art , social psychology
Introducción: Es deber de las organizaciones preocuparse por el bienestar físico, mental y social de los trabajadores. Evaluar la calidad de vida laboral puede indicar cómo el empleo cubre las necesidades de seguridad, satisfacción, bienestar y desarrollo personal/laboral del trabajador. Método: estudio transversal en 122 trabajadores con labores de conducción de vehículos, cargue/descargue, entrega/recepción de mercancía y dinero, seleccionados a conveniencia en una empresa distribuidora de bebidas. La calidad de vida laboral se evaluó mediante CVT-GOHISALO y se exploró su relación con variables sociodemográficas y laborales. Resultados: se encontró un alto nivel de satisfacción en el soporte institucional para el trabajo y la seguridad en el trabajo, un nivel medio en la integración al puesto y el desarrollo personal, un nivel bajo en la satisfacción a través del trabajo y un nivel de satisfacción en riesgo en el bienestar logrado y la administración del tiempo libre. La calidad de vida laboral se relacionó con el número de horas y días trabajados, también con la antigüedad en las dimensiones de integración al puesto y seguridad en el trabajo; el nivel educativo, la jornada laboral, las pausas activas y el cargo se relacionaron con todas las dimensiones excepto con soporte institucional y administración del tiempo libre. Conclusiones: La calidad de vida laboral fue valorada por cómo el empleador brinda los elementos e indicaciones necesarias para realizar el trabajo; pero con deficiencias en el bienestar y el manejo del tiempo. La calidad de vida fue más baja en trabajadores con secundaria, que laboran más días/horas y en la jornada diurna, tienen mayor antigüedad, son conductores y no realizan pausas activas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here