
Literatura regionalista en Extremadura : primer tercio del siglo XX
Author(s) -
Francisco Javier Tardío Gastón
Publication year - 2009
Publication title -
verba hispanica/verba hispanica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2350-4250
pISSN - 0353-9660
DOI - 10.4312/vh.17.1.111-122
Subject(s) - humanities , philosophy
Hace aproximadamente dos meses que Javier Cercas visitó el centro donde trabajo para charlar con los estudiantes sobre literatura. A lo largo de su intervención, tras ser preguntado por sus preferencias en cuanto a autores extremeños se refiere, vino a decir, o así lo intuí yo, que en realidad no existe una literatura extremeña per se, «aquella que se escribe en Extremadura o por extremeños» (Sáez, Lama, 2003).Esta reflexión trajo a mi memoria un artículo que leí no hace mucho tiempo y en cuyas líneas se pone en tela de juicio la idea de un dialecto extremeño, sin que ello suponga una falta de interés por el estudio de las distintas hablas que se dan en la ya mencionada región. Generalizando podemos decir que el extremeño no se escribe, y cuando así sucede, reproduce con palabras el plano fonético. Es decir, se intenta escribir como se habla.A lo largo de los primeros compases del siglo XX, autores de la región, entre los que destacan Luis Chamizo y Gabriel y Galán, plasmaron en sus escritos ese dialecto castúo tan particular