
La realidad como materia novelable: Alejo Carpentier
Author(s) -
Raquel Arias Careaga
Publication year - 2007
Publication title -
verba hispanica/verba hispanica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2350-4250
pISSN - 0353-9660
DOI - 10.4312/vh.15.1.251-259
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Desde que en 1897 Benito Pérez Galdós defendiera como materia prima legítima de la literatura «la vida misma, de donde el artista saca las ficciones que nos instruyen y embelesan» (Pérez Galdós, 1990: 159), el realismo como instrumento de indagación y análisis de la sociedad no ha dejado de crecer y expandirse. Realismo crítico, como este de Galdós, que implica una ampliación del concepto chato de «realidad», incluyendo en ella «recuerdos, sueños, imaginación, locura, símbolos» para contribuir a la formación de un «realismo total» (Rodríguez Puértolas, 2000, II: 93), al que se une también la asimilación de enseñanzas esenciales como la que representa la narrativa de Cervantes: La novelística de Galdós hunde sus raíces en el mejor Cervantes, como puede verse en su peculiar sentido del humor y de la ironía, en la concepción perspectivista de la realidad y en tantas otras cosas, algunas de ellas en verdad fundamentales. Así el concepto de la Naturaleza y sus relaciones dialécticas con el ser humano; así el Amor como elemento vital y animador del orden cósmico, muy alejado del idealismo vulgar romántico (Ibid., 93)