z-logo
open-access-imgOpen Access
La ausencia como productora de la escritura: Poema 20 y poema 15 de Pablo Neruda
Author(s) -
Claudio Cifuentes Aldunate
Publication year - 2004
Publication title -
verba hispanica/verba hispanica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2350-4250
pISSN - 0353-9660
DOI - 10.4312/vh.12.1.23-32
Subject(s) - humanities , art , poetry , philosophy , literature
Es mi intención abordar un tema exótico, como exótico puede ser, a inicios del siglo XXI, el amor en la literatura. Este tal vez es un tema inevitable en lo que toca a nuestro poeta en estudio: Pablo Neruda.Como es sabido, el poeta chileno se inició a la poesía con lo que se puede esperar de un poeta de 18 años, a saber la poesía amorosa aún bajo la influencia del primer R. M. Rilke.  Lo  interesante  es  que  la  crítica  en  general  haya  siempre  postulado  ese  primer período unitario sin matices, como un período que se puede englobar bajo un mismo rótulo de amor, como si no existiesen en ese mismo período un sinfín de versiones de esa unidad tematológica que es el amor1. Pero antes de pasar revista a esas muchas versiones con que el tema del amor se presenta en la literatura en general y en la literatura nerudiana en particular, quisiera referirme a un hecho que a mi juicio resulta crucial problematizar: la identificación del hablante lírico con el poeta por una parte, y por otra la identificación del sentimiento amoroso poetizado como un sentimiento real, recién salido del horno del corazón del poeta

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here