
La enseñanza de la pronunciación del español como lengua extranjera para eslovenohablantes: punto de partida
Author(s) -
Katarina Gospodarič
Publication year - 2004
Publication title -
verba hispanica/verba hispanica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2350-4250
pISSN - 0353-9660
DOI - 10.4312/vh.12.1.187-197
Subject(s) - humanities , philosophy
¿Enseñar la pronunciación o no? ¿Y cómo hacerlo? La pregunta intrigante cuyas respuestas han determinado la posición de la pronunciación dentro de los diferentes métodos y enfoques de la enseñanza de lenguas extranjeras: desde concederle la máxima importancia con el movimiento reformista hasta caer casi en el olvido con la introducción del enfoque comunicativo, desde la descripción exhaustiva del aparato fono-articulatorio hasta la simple imitación traspasando toda la responsabilidad del aprendizaje al alumno y su propia competencia. Esta búsqueda de un papel que corresponda adecuadamente a la pronunciación en la enseñanza y el proceso del aprendizaje de LE, se debe también a escasa indagación en el campo de la adquisición de la pronunciación, sobre todo de la prosodia. En la actualidad, todo esto resulta en carente formación del profesorado, recursos y materiales didácticos poco adecuados y la opinión prevaleciente, tanto entre profesores como alumnos, que tiende a relegar la pronunciación al segundo plano. Se observa este problema, sobre todo, cuando se pretende impartir clases de pronunciación desde el punto de vista del enfoque comunicativo porque los especialistas no han dado muchas respuestas a cómo diseñar actividades de pronunciación comunicativas y dónde se encuentra la pronunciación en comparación con otros conocimientos de la lengua dentro de este enfoque