z-logo
open-access-imgOpen Access
Sobre las periphrasis verbales en Español
Author(s) -
Jasmina Markič
Publication year - 1990
Publication title -
linguistica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.134
H-Index - 1
eISSN - 2350-420X
pISSN - 0024-3922
DOI - 10.4312/linguistica.30.1.169-206
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La idea de estudiar las perífrasis verbales tiene origen en la práctica docente (enseñanza del español a estudiantes extranjeros, concretamente eslovenos) yen la actividad de traductor e intérprete del español al esloveno y vice versa. Ya que este tipo de construcciones no existe en Ia lengua eslovena y que Ia mayoría de las gramáticas y manuales españoles para extranjeros no tratan a fondo dicha temática, consideramos importante y útil estudiar la problemática de las perífrasis verbales en sus diversos aspectos. El problema de las perífrasis verbales se plantea de manera muy aguda en Ia traducción e intrepretación. Las perífrasis verbales son numerosísimas en castellano, variadas y ricas en matices aspectuales, temporales, modales, estilísticos. Entender una perífrasis verbal, usarla adecuadamente y traducirla a otra lengua significa comprender el contexto sociolingüístico - lo que hace más compleja la cuestión, sabiendo que el español es una lengua hablada en un extenso territorio y por un número considerable de habitantes de diversos países en entornos socioculturales, políticoeconómicos y geográficos distintos - y buscar una manera diferente, pero conveniente, para traducirla, teniendo en cuenta factores como el aspecto, los modos de acción, los valores semántico-estilísticos, los tiempos y modos verbales, etc.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here