z-logo
open-access-imgOpen Access
El vanguardismo eterno: el principio dialógico en la novela española e hispanoamericana
Author(s) -
Branka Kalenić Ramšak
Publication year - 2017
Publication title -
ars and humanitas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.184
H-Index - 2
eISSN - 2350-4218
pISSN - 1854-9632
DOI - 10.4312/ars.11.2.155-167
Subject(s) - humanities , art
Ya desde el inicio del siglo XX vivimos las épocas agónicas y confusas en la historia de la novela. El arte en general y la novela en particular del siglo XIX se han beneficiado de la capacidad de representar la realidad, de contar historias. Por esta razón la narratividad se ha convertido en el rasgo estético principal del arte decimonónico. Se reflexionó sobre los límites del arte y se fue formando una nueva poética que adoptó el nombre de vanguardista. Con el arranque de las vanguardias se abandonó la representación mimética como principio estético y se atribuyó a la forma autonomía respecto a su referencia: «El futurismo poético o el cubismo pictórico quisieron vehicular una poética y una estética que arrancara a los materiales de su servidumbre referencial y dotara a la palabra o el cuadro de un valor en sí mismo, por lo que los materiales y los volúmenes adquirieron fuerza propia» (Pozuelo Yvancos, 2004, 21).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here