z-logo
open-access-imgOpen Access
Las fake news durante el Estado de Alarma por COVID-19. Análisis desde el punto de vista político en la prensa española
Author(s) -
Aranzazu Román-San-Miguel,
Nuria Sánchez-Gey Valenzuela,
Rodrigo Elías Zambrano
Publication year - 2020
Publication title -
revista latina de comunicación social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.537
H-Index - 16
ISSN - 1138-5820
DOI - 10.4185/rlcs-2020-1481
Subject(s) - humanities , art , covid-19 , political science , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción: Desde que en diciembre de 2019 se empezara a hablar en España sobre el coronavirus que estaba afectando a China, los rumores y las noticias imprecisas poblaron el mundo. Cuando la enfermedad llegó a Europa, la proliferación de información se multiplicó. Desde que se decretara el Estado de Alarma, los bulos y las fake news han sido una constante, que se ha reflejado en las informaciones de los medios de comunicación. Metodología: En este trabajo se analizan las informaciones publicadas en la prensa española sobre fake news relacionadas con la política, las polémicas declaraciones del jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil y las redes sociales; para conocer el volumen de noticias y el tratamiento que los medios han hecho de ellas. Se ha usado una metodología mixta, cualitativa/cuantitativa con el apoyo de la herramienta MAXQDA 2020. Resultados: Tras el análisis de 229 textos se puede afirmar que el tema del que se han publicado más informaciones relacionadas con fake news es política (48,47%), seguido de las redes sociales (28,8%) y las polémicas declaraciones del jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil (22,7%); aunque en todo momento el debate político ha estado presente en las informaciones. Discusión: Este trabajo abre una línea de investigación sobre si se puede limitar la propagación de informaciones perjudiciales en una pandemia o si está por encima la libertad de expresión. Conclusiones: Los medios que se sitúan en la derecha ideológica, han publicado más informaciones con mayor contenido político (73,87%), frente a los medios de izquierda con solo un 26,13%.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here