
El curriculum “Maestros de Enseñanza Básica”
Author(s) -
Jorgelina Méndez
Publication year - 2021
Publication title -
revista brasileira de história da educação
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2238-0094
pISSN - 1519-5902
DOI - 10.4025/10.4025/rbhe.v21.2021.e167
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo se inscribe en el marco de una investigación más amplia, analizando una reforma de formación docente -el curriculum Maestros de Enseñanza Básica- implementada en la transición democrática argentina (1983-1989) en la cual entran en diálogo la agenda educativa nacional y global a través de los organismos internacionales. La reconstrucción de la experiencia se fundamenta en el análisis documental (oficiales y de organismos internacionales) y de normativa relacionada a ella así como entrevistas a actores que participaron en su definición y trabajos académicos de sus protagonistas. Se observó que esta política articuló la aspiración del gobierno por democratizar las instituciones y las relaciones pedagógicas en oposición al autoritarismo vivido en la dictadura militar con los discursos internacionales que pugnaban por la jerarquización y profesionalización de la formación y práctica docente. Asimismo, adelantó cuestiones en relación con la duración y estructura del curriculum así como la organización de la práctica docente que estarán presentes hasta hoy en las discusiones sobre la formación. No obstante, lo breve de la experiencia (1987-1990) y las formas de implementación de la reforma impidieron que la misma sea recuperada como antecedente de esas discusiones.