z-logo
open-access-imgOpen Access
Fronteras genéricas: Lope de Vega ante la tragicomedia
Author(s) -
Christophe Couderc
Publication year - 2014
Publication title -
criticón
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2272-9852
pISSN - 0247-381X
DOI - 10.4000/criticon.1161
Subject(s) - humanities , art
International audienceLa concepción de Lope de Vega de la tragicomedia no es fácil de definir, ni constante a lo largo de las varias décadas de su carrera de dramaturgo. En los versos que dedica a este tema en el Arte nuevo de hacer comedias, Lope designa al conjunto del teatro nuevo como mezcla tragicómica, aunque sin recurrir explícitamente a la palabra tragicomedia. Si Lope parece tener en cuenta las definiciones tradicionales de los géneros dramáticos, también se advierte en la misma epístola que concede una importancia particular al criterio de la condición social de los personajes. Por fin, el poeta observa también que, a pesar de la emergencia de una forma híbrida, se siguen escribiendo piezas que corresponden a las formas puras de la tragedia y de la comedia (como entremés esta última). Hacia el final de su vida, como bien sabido es, Lope dedica sistemáticamente sus obras cuando las publica en las Partes de comedias, y designa como tragicomedias a no pocas de ellas. En los paratextos parece advertirse una evolución de la idea de tragicomedia, ya que ahora, teniendo en cuenta el criterio de la historicidad del argumento (o «sujeto»), el poeta subraya la afinidad entre tragicomedia y tragedia

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here