z-logo
open-access-imgOpen Access
Trata, prostitución y capital erótico
Author(s) -
Simón Pedro Izcara Palacios
Publication year - 2020
Publication title -
revista internacional de sociología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.225
H-Index - 17
eISSN - 1988-429X
pISSN - 0034-9712
DOI - 10.3989/ris.2020.78.2.18.102
Subject(s) - humanities , political science , art
El principal escollo del modelo neoabolicionista es su incapacidad para explicar por qué muchas mujeres desean permanecer en una situación de explotación sexual o retornan con quienes las explotan después de ser liberadas. Esta investigación, sustentada en una metodología cualitativa que incluyó entrevistas en profundidad a 155 mujeres centroamericanas que fueron víctimas de trata con fines de explotación sexual, parte de la siguiente pregunta de investigación: ¿por qué las mujeres migrantes prostituidas continúan en el comercio sexual cuando podrían escapar de la situación de explotación que padecen? Este artículo concluye que las mujeres migrantes prostituidas no son siempre víctimas pasivas que buscan ser rescatadas e introducidas en empleos dignos. En muchos casos, después de valorar otras alternativas, consideran que el comercio sexual es más rentable que otras actividades porque el recurso personal más importante que poseen es su capital erótico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here