
Género y <em>commuting</em> en las regiones urbanas andaluzas
Author(s) -
José Manuel Torrado,
Javier Romaní,
Joaquín Susino Arbucias
Publication year - 2018
Publication title -
revista internacional de sociología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.225
H-Index - 17
eISSN - 1988-429X
pISSN - 0034-9712
DOI - 10.3989/ris.2018.76.3.17.60
Subject(s) - humanities , political science , art
Las diferencias entre mujeres y hombres en las distancias recorridas en los desplazamientos residencia-trabajo son un objeto recurrente en la literatura sobre movilidad, al constatar que las mujeres trabajan más cerca de casa. Sin embargo, el modo en el que estas diferencias operan es objeto de debate entre dos perspectivas: la teoría del enclaustramiento femenino y la teoría tradicional. La primera afirma que las diferencias entre sexos en la movilidad se deben al género, en concreto, a la mayor carga de trabajo doméstico de las mujeres y a la relegación de su rol laboral. Mientras la segunda hace énfasis en cómo estas diferencias se deben a factores intermedios, principalmente socioeconómicos. Nuestro objetivo consiste en contrastar ambas hipótesis para el caso andaluz, a través de la Encuesta Social 2011 de Movilidad en las Regiones Urbanas de Andalucía. Los resultados obtenidos apuntan a la complementariedad de las mismas, aunque operando las desigualdades de género más de manera indirecta, por vía segregación ocupacional, que directa.