z-logo
open-access-imgOpen Access
La descripción de los meses en el “Libro del Buen Amor”
Author(s) -
Eduardo Forastieri Braschi
Publication year - 1972
Publication title -
revista de filología española
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.174
H-Index - 8
eISSN - 1988-8538
pISSN - 0210-9174
DOI - 10.3989/rfe.1972.v55.i3/4.767
Subject(s) - humanities , art
La descripción de los meses y las estaciones en el Libro de Buen Amor -salvo en los apuntes heurísticos de Lecoy - no ha suscitado el interés problematizador de la crítica, más atenta, por lo general, a problemas de fuentes, textos y sentido. Es claro que este pasaje no ofrece principales problemas. Sin embargo, persiste su rareza al aclarársenos su tradición después de un somero repaso. El tematemporal {meses y estaciones) se nos presenta formalmente de un modo descriptivo que proyecta, en superposiciones espaciales, las coordenadas de tiempo y espacio más allá de la mera personificación y la alegoría mientras dilata la imaginación en una estética de formas sorpresivamente abiertas. Al menos, en este pasaje, que es fundamentalmente de carácter visual, no podemos precisar: ut pictura poesis como sería fácil constatar, por ejemplo, en la Ode to a Grecian Um de Keats. Presentuimos, en cambio, una perspectiva poética de bella desmesura, quizas también reconocible en otros pasajes, como la Batalla de don Carnal y doña Cuaresma o la Entrada Triunfal de don Amor

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here