
Austenización de aceros con microestructuras diferentes
Author(s) -
Francisca G. Caballero,
Carlos Capdevila,
David San Martín,
Carlos García de Andrés
Publication year - 2004
Publication title -
revista de metalurgia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.195
H-Index - 18
eISSN - 1988-4222
pISSN - 0034-8570
DOI - 10.3989/revmetalm.2004.v40.i3.267
Subject(s) - isothermal process , metallurgy , pearlite , materials science , austenite , microstructure , thermodynamics , physics
5 páginas, 3 figuras, 1 tabla.[ES] Durante los últimos años se han desarrollado algunos modelos físico-matemáticos sobre las\udtransformaciones de fase en enfriamiento continuo e isotérmicas, aplicables a un amplio\udrango de aceros. Sin embargo, la modelización de las transformaciones en calentamiento\udcontinuo no ha tenido un desarrollo paralelo a las de enfriamiento y su avance ha sido,\udapreciablemente, menor. En este trabajo se aborda el estudio y modelización de las\udtransformaciones que se producen durante el calentamiento continuo a lo largo de lo que,\udgenéricamente, se denomina la austenización del acero. El principal objetivo es, por\udconsiguiente, describir los procesos que controlan la formación anisotérmica de la austenita\uden aceros con microestructuras iniciales de ferrita y/o perlita.[EN] Durante los últimos años se han desarrollado algunos modelos físico-matemáticos sobre las\udtransformaciones de fase en enfriamiento continuo e isotérmicas, aplicables a un amplio\udrango de aceros. Sin embargo, la modelización de las transformaciones en calentamiento\udcontinuo no ha tenido un desarrollo paralelo a las de enfriamiento y su avance ha sido,\udapreciablemente, menor. En este trabajo se aborda el estudio y modelización de las\udtransformaciones que se producen durante el calentamiento continuo a lo largo de lo que,\udgenéricamente, se denomina la austenización del acero. El principal objetivo es, por\udconsiguiente, describir los procesos que controlan la formación anisotérmica de la austenita\uden aceros con microestructuras iniciales de ferrita y/o perlita.Los autores agradecen la ayuda económica del Ministerio\udde Ciencia y Tecnología (MAT2001-\ud1617). F.G. Caballero agradece al mismo Ministerio\udsu ayuda en forma de contrato Ramón y Cajal\ud(Programa RyC 2002).Peer reviewe