
El tema de los amantes que mueren abrazados y/o besándose: de Johannes Secundus y Lope de Vega a Lorca y Neruda
Author(s) -
Bienvenido Morros Mestres
Publication year - 2020
Publication title -
revista de literatura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.135
H-Index - 5
eISSN - 1988-4192
pISSN - 0034-849X
DOI - 10.3989/revliteratura.2020.01.001
Subject(s) - art , humanities , poetry , literature
El poeta holandés Johannes Secundus Everaerts incluyó un poema en sus Basia (1541) que fue imitado por poetas españoles y franceses de diferentes épocas. El poema de Secundus tiene la peculiaridad de presentar a los amantes abrazándose y/o besándose en el momento de la muerte para llegar juntos al más allá convertidos en un solo ser (y los amantes toman como ejemplo de su unión tanto física como espiritual el de la yedra adherida al tronco de cualquier árbol). Lope de Vega fue el autor que lo imitó más literalmente, pero no el único que ejerció su influencia en los poetas posteriores: Pierre Ronsard y Juan Meléndez Valdés, quienes se basaron en otro poema de los Basia, se convirtieron en modelos fundamentales de Federico García Lorca y Pablo Neruda. El poeta granadino se inspiró también en la muerte de Adonis tanto en la versión de Bión como la de Ovidio.