
Resurrección y recreación de <i>Dafnis y Cloe</i> en la Edad de Plata (1868-1936): moral, filología y espacio literario
Author(s) -
Pilar Hualde Pascual
Publication year - 2011
Publication title -
revista de literatura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1988-4192
pISSN - 0034-849X
DOI - 10.3989/revliteratura.2011.v73.i146.273
Subject(s) - plot (graphics) , interpretation (philosophy) , modernity , literature , art , subject (documents) , humanities , philosophy , computer science , epistemology , linguistics , mathematics , statistics , library science
El trabajo pretende rastrear los ecos que la novela griega Dafnis y Cloe ha dejado en diversos
autores de la Edad de Plata de la cultura española, partiendo de una recopilación cronológica
y de una interpretación crítica de los datos. De esta manera se intentará demostrar que, a partir
de la traducción de Juan Valera, algunos escritores de finales del XIX recurren a la mención de
los personajes de la novela de Longo como mero recurso estético impuesto por la moda, mientras
que otros buscan en su trama la inventio del asunto de sus novelas. Intentaremos demostrar,
asimismo, que ciertos autores, pertenecientes ya a las generaciones del 98 y del 14, con una formación
mayor o menor en la lengua griega, redescubren Las Pastorales y las utilizan para polarizar
en torno a ellas sus ideas respecto a la sexualidad, en el marco de la llamada novela lírica.
Finalmente se observará la recurrencia a Dafnis y Cloe en determinados escritores de la generación
del 27 ya con una función simbólica, ya para deconstruir un clásico introduciéndolo en la
estética de la modernidad.The aim of this paper is to search for the impact that the Greek novel Daphnis and Chloe
had in several authors of the Silver Age of the Spanish culture, on the basis of a chronological
compilation and critical interpretation of the data. In this way, this paper will try to demonstrate
that, from the time of Juan Valera’s translation onwards, some writers of the late 19th century
resort to mentioning the characters of Longus’ novel as a mere aesthetic resource imposed by
fashion, while others look at its plot to find the inventio of the subject of their novels. Also, this
paper will try to demostrate that certain authors, belonging already to the Generations of ’98 and
’27 and with more or less knowledge of Greek, rediscover Las Pastorales and use them to polarizeEste trabajo se inserta en el Proyecto de Investigación Historiografía de la Literatura
grecolatina en España: La «Edad de Plata» (1868-1936) MEC HUM2007-60326/FILO, su
autora es miembro del Grupo Complutense de Investigación 930136 Historiografía de la
Literatura grecolatina en España