z-logo
open-access-imgOpen Access
Misoginia y exculpación: el canto a Teresa
Author(s) -
Russell P. Sebold
Publication year - 2020
Publication title -
revista de literatura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.135
H-Index - 5
eISSN - 1988-4192
pISSN - 0034-849X
DOI - 10.3989/revliteratura.2000.v62.i124.467
Subject(s) - humanities , art , canto , literature
En el poema autobiográfico de Espronceda, ciertas circunstancias de sus amores adulterinos con Teresa Mancha de Bayo se expresan en forma tan sutil y poética, que hace falta confrontarlas con la historia para aclararlas. El Canto es la versión pública de estos amores, que llevaron a la corrupción moral y muerte de Teresa, y en ella Espronceda convierte a su amante en la única culpable, aunque ese papel le correspondía enteramente a él. En su fuero interno el poeta se sentía culpable, pero por las normas sociales del tiempo no podía decirlo. Compara su papel con el de Adán y el de Teresa con el de Eva. Por su concepto de la mujer, no hay poema romántico más odioso, pero por su nostalgia, sus imágenes y su versificación no hay ninguno más hermoso. Espronceda recurre al metro de la épica culta, para simbolizar su lucha romántica con sus cuitas amorosas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here