
La gestión por las Temporalidades de los esclavos de las antiguas haciendas jesuíticas (Perú, 1768-1815). Algunos aspectos socio-económicos
Author(s) -
Jean Pierre Tardieu
Publication year - 2019
Publication title -
revista de indias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 13
eISSN - 1988-3188
pISSN - 0034-8341
DOI - 10.3989/revindias.2019.023
Subject(s) - humanities , art , political science
En el Perú la capacidad económica de los siervos de la Compañía les permitió, a no pocos, rescatarse, después de la expulsión. Entre las víctimas de los traslados a otro fundo de las Temporalidades, el apego al terruño suscitaba un cimarronaje de proximidad. En cuanto a los «brazos inútiles», su venta se integró en una red comercial, que se extendió por el cono sur.
En caso de abusos en contra de los esclavos de haciendas arrendadas o de esclavos vendidos a particulares, las Temporalidades ejercían una especie de patronato. A este respecto, las mujeres desempeñaban un papel de primera importancia en las reivindicaciones colectivas.