z-logo
open-access-imgOpen Access
<em>Debla</em>: un arcano del cante flamenco (del vocativo <em>romaní</em> al sustantivo <em>caló</em>)
Author(s) -
Margarita Torrione
Publication year - 2020
Publication title -
disparidades
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2659-6881
DOI - 10.3989/rdtp.1990.v45.i1.213
Subject(s) - humanities , art , physics
Desde que Antonio Machado padre publicó su densa colección de Cantes Flamencos (1881), se viene especulando sobre el significado de la palabra debla, que da nombre a la más antigua y dramática de las «tonás», también la más gitana,cuyas raíces se pierden en la profunda noche del cante «jondo». El estribillo («macho») en caló que la remata -Debla barea o deblica barea- ha suscitado múltiples y caprichosas interpretaciones entre los flamencólogos, poco preocupados por el dialecto gitano español y por los préstamos de éste a la copla flamenca, que han llegado a hablar del «misterio» de la debla. El presente estudio viene a deshacer los hilos de un arcano fabricado, al menos desde el punto de vista lingüístico, a partir de una sencilla fórmula exclamativa gitana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here