
Aplicación de la espectroscopia de absorción infrarroja a la resolución de algunos problemas que surgen en la química de los cementos
Author(s) -
Tomás Vázquez Moreno
Publication year - 1970
Publication title -
materiales de construcción
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.539
H-Index - 30
eISSN - 1988-3226
pISSN - 0465-2746
DOI - 10.3989/mc.1970.v20.i140.1527
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
[ES]La posibilidad que la espectroscopia infrarroja ofrece dentro del campo de la Química\udde los cementos, es esperanzadora. Aunque ha sido poco aplicada a la resolución de problemas\uden este ámbito (o quizás a causa de esto, precisamente), está capacitada para contribuir,\udhasta en forma espectacular, al desarrollo de esta especialidad. Existen problemas\uden los conglomerantes hidráulicos a los que difícilmente se podría abordar por otro tipo de\udtécnicas (difracción de rayos X, A.T.D., microscopía tanto óptica como electrónica, R.M.N.,\udetc.) y que el I.R. puede aclarar.\udEn estos últimos años, el avance técnico en la construcción de espectroscopios hizo posible\udel estudio de la Química Inorgánica con la espectroscopia I.R. Antes de esos perfeccionamientos,\udla acotaban casi exclusivamente dentro del amplio recinto de la Química Orgánica.\udV\udConcretando al cemento, piénsese hasta qué punto puede llegar esta técnica, si está capacitada\udpara estudiar, no sólo los cuerpos cristalizados, sino los que están en estructura\udmicrocristalina e incluso en estado totalmente amorfo. O bien, el que esta técnica pueda\uddecir en qué forma está ligada el agua a ías más diversas sustancias. O hacer análisis\udcinéticos del fraguado y endurecimiento de los cementos.\udLo que se pretende con el presente trabajo es, en lo que se refiere al estudio de los cementos\udpor I.R., crear un "clima" de interés, que no por restringido dejará de ser siempre\udvalioso y positivo.Peer reviewe