z-logo
open-access-imgOpen Access
Capitalismo e inmunidad
Author(s) -
Laura Quintana
Publication year - 2021
Publication title -
isegoría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.241
H-Index - 7
eISSN - 1988-8376
pISSN - 1130-2097
DOI - 10.3989/isegoria.2021.65.04
Subject(s) - humanities , philosophy
En su best-seller La sociedad del cansancio, Byung-Chul Han sostuvo que el paradigma inmunitario no sería compatible con las formas de desterritorizalización del capitalismo global. En este artículo argumento, contra Han, que el capitalismo que habitamos produce un sinnúmero de dispositivos inmunitarios, y no solo en época de pandemia. En particular, acentúo la dimensión afectiva de estos mecanismos, la configuración del deseo que generan. Al llevar a cabo esta reflexión destaco, en todo caso, la complejidad de lo inmunitario: pues este puede pensarse como sistema de defensa que activa formas de rechazo hacia lo extraño, identificado como riesgo para un cuerpo (individual y social) entendido de manera identitaria (lo que Han llama ‘paradigma inmunitario’). Pero también puede entenderse en términos simbióticos, desde estrategias de protección y cuidado, que no quedan atadas a la preservación de la frontera entre yo y no-yo, lo propio y lo impropio, sino que dependen de una comprensión relacional de la vida.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here