z-logo
open-access-imgOpen Access
Conferencias Aranguren ¿Fin de la intimidad? Ensimismarnos: contra las amenazas transhumanistas
Author(s) -
Javier Echeverría
Publication year - 2019
Publication title -
isegoría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.241
H-Index - 7
eISSN - 1988-8376
pISSN - 1130-2097
DOI - 10.3989/isegoria.2019.060.02
Subject(s) - philosophy , humanities
La noción de intimidad tiene diversos orígenes y acepciones. En la tradición filosófica, Séneca, Agustín de Hipona, Lutero, Pascal, Descartes, Leibniz, Rousseau, Kant, Mill, Freud, Ortega y Zambrano concibieron la intimidad desde diferentes enfoques. Esta contribución dedica especial atención a Ortega y Gasset, porque vinculó ensimismamiento y técnica. Asimismo afirma una intimidad voluntariamente compartida que se desarrolla mediante relaciones íntimas en red. Sin embargo, algunos sistemas tecnológicos amenazan la intimidad. Es el caso de la inteligencia artificial promovida por el transhumanismo, que surgió con el programa NBIC (nano-bio-info-cogno, NSF 2001). Transhumanistas tecnocientíficos de gran influencia mundial, como Harari, han defendido ideas particularmente peligrosas para la intimidad de las personas. Para combatir esas amenazas se requiere promover una intimidad compartida y en red. Asimismo hay que desarrollar la noción de tecnopersona, reinvindicando el derecho a la intimidad de las tecnopersonas en el mundo digital.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here