z-logo
open-access-imgOpen Access
La restauración de la torre de Hércules de La Coruña (Galicia-España)
Author(s) -
Pablo Latorre González-Moro,
Leandro Cámara Muñoz
Publication year - 1993
Publication title -
informes de la construcción
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.233
H-Index - 18
eISSN - 1988-3234
pISSN - 0020-0883
DOI - 10.3989/ic.1993.v45.i427.1176
Subject(s) - humanities , art , geology
Según la leyenda. Hércules construyó esta Torre para conmemorar su victoria sobre el Gigante Gerión, cimentándola sobre sus huesos. La "Torre de Hércules" es, en realidad, un faro construido por los romanos entre los siglos I y II d. C.. En 1791, para recuperar el uso de señal marítima, la estructura romana que había perdido toda su fachada exterior y la rampa que la circundaba, fue reconstruida, forrándola con un chapado de sillería que reproduce, con elementos estilísticos neoclásicos, la "forma" del faro romano.\udLa obra de restauración consistió en la realización de la planimetría con fotogrametría terrestre; la identificación de los muros romanos y sus transformaciones; la excavación arqueológica de la plataforma; la restauración de la obra neoclásica -de la que se celebraba el bicentenario-, eliminando y reubicando las construcciones modernas adosadas; el traslado de instalaciones para permitir la ínsita de los recintos romanos, que se dotaron de una iluminación adecuada; la colocación de nuevas barandillas y cerrajería en bronce; y la rehabilitación del entorno del monumento con un "parque arqueológico" dotado de servicios

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here