
Estrategias patrimoniales excluyentes. Un caso francés
Author(s) -
Rose Duroux
Publication year - 2019
Publication title -
hispania
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.189
H-Index - 10
eISSN - 1988-8368
pISSN - 0018-2141
DOI - 10.3989/hispania.2000.v60.i204.570
Subject(s) - humanities , political science , art
Auvernia es una región de transmisión integral de la propiedad, es decir una tierra de familias troncales. Mi intención es mostrar cómo influye la emigración a España de los habitantes de alta Auvernia (departamento del Cantal) en la transmisión del patrimonio. En esta sociedad de familias troncales ¿cuál es el destino reservado a los «excluidos» de la sucesión? La emigración de que se trata es masculina, rural, colectiva, plurianual y alternativa: los emigrantes se van por turno de dos o tres años y vuelven a la finca a pasar un año aproximadamente. Este vaivén suscita redistribuciones cíclicas de poderes en cada familia. Nos damos cuenta de que unas de las respuestas dadas a la inestabilidad es instituir «heredera» a una de las hijas. En esta zona migratoria peculiar son las mujeres las que aportan la tierra: la tasa de herederas puede alcanzar el 60%, tasa sorprendente en la Francia rural donde sólo zonas vascas alcanzan tales proporciones. El segundón emigrante y célibe es el excluido por antonomasia.