z-logo
open-access-imgOpen Access
Guerra y finanzas en la crisis de fin de siglos: 1895-1900
Author(s) -
Inés Roldán de Montaud
Publication year - 2019
Publication title -
hispania
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.189
H-Index - 10
eISSN - 1988-8368
pISSN - 0018-2141
DOI - 10.3989/hispania.1997.v57.i196.688
Subject(s) - humanities , art , political science
Entre 1895 y 1898 España realizó un importante esfuerzo financiero para obtener los recursos que exigían las guerras que tuvo que sostener en defensa de los restos de su imperio colonial. Recurrió fundamentalmente al uso del crédito en sus diversas formas, en particular al empleo de la deuda del Tesoro. Los gastos de la guerra de Cuba corrieron inicialmente a cargo del Tesoro de la isla, hasta que mediado el año 1896, el agotamiento de los recursos y la economía de Cuba obligaron a recurrir al Tesoro peninsular. Entonces se realizó un empréstito interior orientado a obtener recursos y también a garantizar la permanencia en el poder del gabinete. Tras la muerte de Cánovas los liberales no introdujeron novedades en los instrumentos financieros empleados. Fracasaron como los conservadores en su intento de despertar el interés del capital extranjero, ahuyentado por las dificultades del Tesoro, el creciente proceso de endeudamiento, la depreciación de la moneda y la caída de los cambios. Finalizada la guerra, pese a que España no quedaba obligada a asumir las deudas coloniales en el Tratado de París, razones de naturaleza financiera impusieron su reconocimiento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here