
Primer registro en la Península Ibérica de <em>Oobius rudnev</em>i (Nowicki, 1928) (Hymenoptera: Encyrtidae), un parasitoide oófago poco conocido de <em>Cerambyx</em> sp. (Coleoptera: Cerambycidae)
Author(s) -
Luis M. TorresVila,
Lucian Fusu
Publication year - 2020
Publication title -
graellsia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.134
H-Index - 9
eISSN - 1989-953X
pISSN - 0367-5041
DOI - 10.3989/graellsia.2020.v76.252
Subject(s) - encyrtidae , humanities , biology , hymenoptera , botany , art , parasitoid
Se cita por primera vez a Oobius rudnevi (Nowicki, 1928) (Hymenoptera: Encyrtidae) de la Península Ibérica y el sur de Europa usando huevos centinela. El parasitoide se detectó en julio de 2016 en tres dehesas en Extremadura (SO de España), localizadas en Almendral (La Jara) y Mérida (La Serrana y Parque Natural de Cornalvo). O. rudnevi parasitó tanto los huevos de Cerambyx cerdo Linnaeus, 1758 (su único hospedador conocido hasta la fecha) como los de C. welensii (Küster, 1845), lo que supone una nueva asociación hospedador-parasitoide (C. welensii-O. rudnevi). El porcentaje de parasitismo se mostró bastante variable entre sitios y fechas (rango 0–93%), con mayor prevalencia en C. cerdo que en C. welensii. Nuevos estudios se desarrollan en campo y laboratorio para explorar la ecología, comportamiento y potencial parasitario de O. rudnevi en las dehesas mediterráneas de quercíneas.