
Introducción a la artillería de torsión
Author(s) -
Aitor Iriarte Kortázar
Publication year - 2011
Publication title -
gladius
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 4
eISSN - 1988-4168
pISSN - 0436-029X
DOI - 10.3989/gladius.2011.0003
Subject(s) - humanities , philosophy
Spanish bibliography hardly ever deals with Greco-Roman torsion artillery. This paper aims to fill that void, even if at a very basic level, and to furnish the reader with an up-to-date bibliography.
La artillería de torsión grecorromana es un campo tan apasionante como poco estudiado en la bibliografía española. Del siglo IV a.C. al VI d.C., la evolución de este tipo de armamento —diseñado para lanzar dardos o piedras— está jalonada de hallazgos técnicos que la sitúan en la vanguardia de la ingeniería Clásica. Este artículo no pretende más que ayudar a quienes están interesados en el tema a familiarizarse con las nociones más básicas y suministrar, a quienes quieran profundizar más en él, la bibliografía más completa que me ha sido posible reunir
La artillería de torsión grecorromana es un campo tan apasionante como poco estudiado en la bibliografía española. Del siglo IV a.C. al VI d.C., la evolución de este tipo de armamento —diseñado para lanzar dardos o piedras— está jalonada de hallazgos técnicos que la sitúan en la vanguardia de la ingeniería Clásica. Este artículo no pretende más que ayudar a quienes están interesados en el tema a familiarizarse con las nociones más básicas y suministrar, a quienes quieran profundizar más en él, la bibliografía más completa que me ha sido posible reunir