
Des épées romaines dans la collection d’ Alise-Sainte-Reine
Author(s) -
André Rapin
Publication year - 2001
Publication title -
gladius
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 4
eISSN - 1988-4168
pISSN - 0436-029X
DOI - 10.3989/gladius.2001.79
Subject(s) - humanities , art
Not available
La colección de armas recuperadas en las excavaciones de Alise-Sainte-Reine, impulsadas por Napoleón III, constituye un corpus heterogéneo. Algunas espadas célticas, en efecto, son varios siglos anteriores a los sucesos militares del 52 a.C. e incluso otras no son ni siquiera célticas. En concreto dos de ellas, soldadas por la corrosión y unidas por la lámina broncínea de una vaina de La Tène presentan características morfológicas peculiares. Su análisis tecnológico permite situarlas entre los antecesores de la familia de las espadas romanas. Una primera aproximación comparativa permite considerarlas como candidatos verosímiles para ilustrar el texto de Polibio sobre el gladius hispaniensis, esto es, armas republicanas muy anteriores al asedio de Alesia
La colección de armas recuperadas en las excavaciones de Alise-Sainte-Reine, impulsadas por Napoleón III, constituye un corpus heterogéneo. Algunas espadas célticas, en efecto, son varios siglos anteriores a los sucesos militares del 52 a.C. e incluso otras no son ni siquiera célticas. En concreto dos de ellas, soldadas por la corrosión y unidas por la lámina broncínea de una vaina de La Tène presentan características morfológicas peculiares. Su análisis tecnológico permite situarlas entre los antecesores de la familia de las espadas romanas. Una primera aproximación comparativa permite considerarlas como candidatos verosímiles para ilustrar el texto de Polibio sobre el gladius hispaniensis, esto es, armas republicanas muy anteriores al asedio de Alesia