
Reflexiones teórico-conceptuales sobre el binario Agencia-Estructura desde la Geografía Ambiental
Author(s) -
Edgar Espinoza Cisneros,
Lisbeth Elena Álvarez Vargas
Publication year - 2021
Publication title -
estudios geográficos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.201
H-Index - 11
eISSN - 1988-8546
pISSN - 0014-1496
DOI - 10.3989/estgeogr.202068.068
Subject(s) - humanities , philosophy
El debate sobre la primacía que tienen la agencia y estructura en determinar las acciones humanas y la conformación de las sociedades ha prevalecido durante siglos en las ciencias sociales en general y en la geografía en particular. La rama de la geografía ambiental tiene también una historia destacable – aunque más reciente – de reflexiones en torno al rol que juegan las fuerzas sociales a escalas amplias, o la capacidad de autodeterminación del individuo, en condicionar las relaciones sociedad-naturaleza. Si bien durante muchos años se manejaron ambas posturas de manera aislada en esferas académicas, recientemente han surgido perspectivas integradoras de agencia y estructura que prometen robustecer las bases teórico- conceptuales que, a su vez, permitan un mejor entendimiento de las dinámicas socioambientales. En este artículo, primero repasamos algunas de estas perspectivas de agencia y estructura de manera aislada, desde la óptica de la geografía ambiental, particularmente las geografías del agua y del riesgo. Luego, introducimos algunos aportes empíricos y teórico-conceptuales que orientan hacia una mayor articulación de estas dos posturas. El propósito de este repaso es avanzar discusiones sobre cómo mejorar conceptualizaciones y teorizaciones sobre las complejas relaciones entre sociedad y naturaleza, en un contexto de apremiantes retos socioecológicos que enfrentamos como sociedad global.