z-logo
open-access-imgOpen Access
Simulación del crecimiento urbano de la zona metropolitana Tepic-Xalisco, México
Author(s) -
Armando Ávalos Jiménez,
Montserrat Gómez Delgado,
Francisco Aguilera Benavente,
Fernando Flores Vilchez
Publication year - 2019
Publication title -
estudios geográficos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.201
H-Index - 11
eISSN - 1988-8546
pISSN - 0014-1496
DOI - 10.3989/estgeogr.201938.018
Subject(s) - humanities , philosophy
La zona metropolitana Tepic-Xalisco (Nayarit, México) ha tenido un rápido crecimiento en los últimos 30 años, generando situaciones que han puesto en riesgo a la población y medio ambiente, siendo urgente y necesario establecer nuevos enfoques sobre estrategias de planificación urbana. Entender los procesos de crecimiento urbano y simular posibles escenarios futuros han demostrado ser una herramienta esencial para la toma de decisiones en el contexto de la ordenación del territorio. El objetivo del presente trabajo fue simular el crecimiento urbano de la zona metropolitana Tepic-Xalisco al año horizonte 2045. Se utilizaron tres modelos diferentes: técnicas de Evaluación Multi-Criterio (EMC), Regresión Logística (RL) y Autómatas Celulares con cadenas de Markov (AC-Markov), para comprobar el de mejor ajuste a la realidad espacial y establecer una situación tendencial futura. Los resultados fueron validados con datos reales de ocupación urbana del 2015. El modelo AC-Markov mostró mejores resultados al producir una exactitud general del 75 % y coincidencias cercanas en la comparación de las métricas del paisaje, por lo que este modelo fue utilizado para generar un escenario futuro tendencial de crecimiento urbano para el año 2045. La información resultante servirá para generar escenarios alternativos que ayuden a diseñar y evaluar estrategias de planificación urbana orientadas al desarrollo urbano sostenible.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here