z-logo
open-access-imgOpen Access
La periferia urbana de Sevilla en un plano inédito de Manuel Spínola (1827)
Author(s) -
Tomás Díaz Zamudio,
Antonio Gámiz-Gordo,
Magdalena Valor Piechotta
Publication year - 2019
Publication title -
estudios geográficos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.201
H-Index - 11
eISSN - 1988-8546
pISSN - 0014-1496
DOI - 10.3989/estgeogr.201923.003
Subject(s) - humanities , art
El plano inédito de Sevilla de Manuel Spínola de Quintana (1827) es uno de los primeros documentos cartográficos que incluye la periferia de la ciudad amurallada. Por ello constituye una importante fuente para conocer dicho entorno extramuros, antes de su radical transformación a partir de mediados del siglo XIX. Después de revisar diversas fuentes documentales históricas y gráficas, e intervenciones urbanas de la época, el análisis se centra en el plano de 1827 y sus leyendas, que se compara con otros planos del propio Spínola (h. 1828-30) y Galiano Parra (1839). Finalmente se identifican los principales elementos estructurantes, como la muralla y puertas de la ciudad, caminos, red hidrográfica, puentes y alcantarillas, huertas y prados, así como hitos y elementos singulares tales como los arrabales y la arquitectura religiosa, agraria, militar, fabril, hospitalaria, funeraria, ventas, lavaderos, otros edificios públicos e intervenciones urbanas en espacios públicos, que por entonces conformaban el lugar estudiado y que aparecen representados en el plano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here