
La gestión del agua depurada y la conservación del territorio y la biodiversidad. El caso de las lagunas de Campotejar y las Moreras en la Región de Murcia (SE España)
Author(s) -
Gustavo A. Ballesteros Pelegrín,
Francisco Belmonte Serrato,
Daniel Ibarra Marinas
Publication year - 2019
Publication title -
estudios geográficos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.201
H-Index - 11
eISSN - 1988-8546
pISSN - 0014-1496
DOI - 10.3989/estgeogr.201815
Subject(s) - geography , humanities , art
Algunas depuradoras de lagunaje abandonadas, se han convertido en embalses de agua para uso agrícola, facilitando, en algunos casos, su transformación en humedales en los que se ha detectado la presencia de aves acuáticas amenazadas a escala mundial. Mediante el Proyecto LIFE09/NAT/000516 de la Unión Europea (2010-2014) se actuó en la adecuación paisajística y mejora ambiental en dos de estas lagunas (Lagunas de Campotejar y Lagunas de las Moreras) con el objetivo de transformarlas en humedales de Importancia Internacional (Sitios Ramsar). Los resultados demuestran que estas «lagunas» pueden cumplir por un lado, una función social y económica al actuar como reservorios de agua para regadío y potenciar el desarrollo de actividades de turismo de la naturaleza y educación ambiental; y, por otro, una función ecológica, como humedales de agua dulce o salobre donde se desarrollan hábitats de gran interés ecológico.